El movimiento de Independencia de la Nueva España (1810 - 1821)

Causas y antecedentes

Debido a las circunstancias de la metrópoli y a la inquietud de criollos, mestizos y otros sectores de la Nueva España, desde 1808 hubo brotes de insurrección y conspiración. Gacetas y panfletos de todo tipo difundían ideas de libertad y noticias sobre las guerrillas españolas contra José Bonaparte.

Tras la abdicación de Bayona (renuncia de Carlos IV al trono y de su hijo Fernando VII como heredero al reino, obligados por Napoleón Bonaparte), en México surgieron los prometedores de la soberanía nacional.

En 1809 fue nombrado virrey Francisco Xavier Venegas, quien fue enérgico contra los brotes de emancipación, pero no logro sofocarlos. Poco después, la conspiración de Querétaro represento el antecedente inmediato al estallido de un verdadero movimiento de independencia. Hidalgo, Allende, Aldama, Miguel Domíngez (Corregidor de Querétaro) y su esposa, Josefa Ortiz, planeaban una insurrección para el mes de octubre de 1810. AL verse denunciada dicha conspiración , Allende, Aldema e Hidalgo Decidieron adelantar la fecha para la madrugada del 16 de septiembre en pueblo de dolores.

Causas de la Independencia

Externas.

  • Las ideas de la ilustración.
  • La independencia de las trece colonias de Norteamérica en 1776.
  • La revolución francesa de 1789.
  • La revolución industrial.
  • Las reformas borbónicas.
  • La intervención napoleónica en España a partir de 1808.

Internas:

Económicas:

  • El control absoluto de los peninsulares.
  • La explotación económica y social de América.
  • Los monopolios, las alcabalas y los estanques.
  • La bancarrota de la economía colonial.

Sociales:

  • La desigualdad de la distribución de la riqueza.
  • Los impuestos aplicados a las clases más bajas.
  • La esclavitud y la encomienda.
  • La marcada división de clases.
  • La rivalidad entre criollos y peninsulares.
  • El sentimiento nacionalista de los criollos.

Políticas:

  • El excesivo control político-administrativo de España en sus colonias.
  • La falta de libertades y la necesidad de un gobierno propio.

Intelectuales y culturales:

  • Las ideas progresistas e ilustradas de la Nueva España.
  • La influencia educativa y enciclopedista de la campaña Jesús en el México colonial. 

Causas Internas: Destaca el descontento generalizado de los sectores populares habían acumulado, durante siglos, debido a injusticias sociales sobre la esclavitud y la encomienda; también son importantes el nacionalismo que desarrollaron los criollos desde mediados del siglo XVIII y el anquilosamiento del sistema virreinal frente a las nuevas necesidades de la sociedad novohispana, así como la madures ideológica y política en México para gobernarse a si mismo.

Causas Externas: El impacto de la Ilustración y las revoluciones burguesas a finales del siglo XVIII, las tendencias de la economía industrializada que Europa experimentaba experimentaba. Las circunstancias críticas de España bajo la influencia política francesa debido a las reformas borbónicas poco eficaces para la administración colonial y la penetración de tropas napoleónicas en España y Portugal a inicios del siglo XIX.

Etapas del movimiento

El estallido iniciado por Hidalgo, la organización lograda por Morelos; la resistencia posterior y la consumación que encabezó Iturbide.

Inicio de la independencia

El 16 de septiembre de 1810 el cura Hidalgo dio el llamado "Grito de dolores" , en Guanajuato, y convocó a  los sectores más oprimidos a rebelarse, pero proclamo a Fernando VII  como legitima autoridad.

La toma de la Alhóndiga de granaditas en Guanajuato, la batalla del cerro de las cruces, en la que Hidalgo venció venció a las tropas realistas del general Torcuato Trujillo cerca de la ciudad de México a finales de octubre, y la decisión de no tomar la Ciudad de México por que sus tropas estaban casi diezmadas, fueron episodios muy exitosos para la causa insurgente al inicio de la lucha.

José María Morelos se adhirió al movimiento de Indaparapeo, con la misión de controlar las costas del Pacífico y el puerto de Acapulco.

Félix María Calleja derrotó por vez primera a Hidalgo en San Jerónimo, Aculco, el 2 de noviembre. En diciembre de 1810 Hidalgo refrendó sus principios libertarios, abolió la esclavitud y alcabalas y decretó la propiedad comunal de las tierras.

El enero de 1811 el general Calleja derrotó a los insurgentes en Puente de Calderón, cerca de Guadalajara. Hidalgo, Allende y Aldama decidieron buscar apoyo en Estados Unidos pero fueron sorprendidos rumbo a Monclova, procesados y sentenciados a muerte. Aldama y Allende fueron fusilados en 26 de Junio de 1811 e Hidalgo el 30 de Julio.

Organización política y militar (campaña de Morelos)

Desde Febrero de 1811 Morelos controlaba Chilpancingo, apoyado por los dos hermanos Bravo. Los hermanos Galeana formulaban parte de las tropas insurgentes, y con ellos Morelos se apodero de Chiautla, Puebla y otros sitios cada vez más cercanos a la capital.

El congreso de Cádiz, en España donde se elaboró una constitución liberal, en Marzo de ese año para solicitar mayor libertad política y económica para América. La constitución de Cádiz se promulgó en septiembre de 1812.

Para entonces Morelos controlaba el norte de Acapulco, mientras que Félix María Calleja se convertía en Virrey.

Morelos convocó, de 1813 a un congreso en Chilpancingo ante el cual dio a conocer su ideario político en un documento conocido como Los Sentimientos  de la Nación: proponía la independencia definitiva y el rompimiento con Fernando VII; también una república tripartita, la ebolición  de la esclavitud y la igualdad civil ante la ley así como la supresión de tributos parroquiales. Sin embrago, sostuvo la religión católica como oficial. En enero de 1814 se proclamó la Constitución de Apatzingán, en Michoacán, pero el congreso elimino las tendencias radicales contenidas en el programa social de Morelos para proteger los privilegios tradicionales del clero, terratenientes y militares, aunque se mantuvo la proclama de independencia.

Para Junio de 1814 los insurgentes estaban muy diezmados y sufrieron derrotas en Coyuca y otros sitios, ademas de la muerte de Hermenegildo Galeana. La lucha de Morelos se prolongó hasta finales de 1815, cuando el general realista Matías Carranco lo tomó prisionero, Morelos fue excomulgado y sentenciado a muerte; fue fucilado en San Cristóbal, Ecatepec, el 22 de diciembre de 1815.

La etapa de la resistencia durante la Independencia

Desde 1814 Fernando VII pudo establecerse como monarca español en Madrid. Con una política conservadora al estilo borbónico, suprimió el congreso liberal y anuló la constitución de Cádiz. Ademas envió numerosas tropas para combatir la insurgencia en México y otras colonias emancipadas. La caída de Morelos se dio en esta contra ofensa realista.

Para entonces la lucha contra Fernando VII también se vivía en España.

La consumación de la independencia

En 1820 Fernando VII enfrentó a un movimiento liberal al interior de la península. El comandante Rafal Diego, opuesto al modelo absolutista, obligó al monarca español a restablecer la constitución de Cádiz. El alto clero radico en México, los peninsulares, criollos ricos, el virrey apocada y el propio Iturbide, pactaron un acuerdo para separar a España y a México. Los partidarios del realismo que habían luchado contra el movimiento de emancipación ahora estaban plenamente interesados en la consumación del movimiento para mantener intactos sus privilegios sin la constitución de Cádiz los afectara.

Tras barias negociaciones entre Iturbide y Guerrero, ambos se encontraron en un pueblo de Acatempan y acordaron cómo lograr lo consumación de la independencia; según consta en el llamado Plan de Iguala: era necesaria la unidad entre peninsulares y americanos para obtener la independencia y fundar un régimen monárquico constitucional. 

El 27 de septiembre de 1821 se dio la célebre entrada al Ejército Trigarante a la ciudad de México. Iturbide y Guerrero encabezaron este acto que benefició sobre todo al sector concertador.

Comenta que te a parecido nuestra pagina:  

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar