Unidad 1 - Célula
Descubrimiento de la célula
Varios investigadores han contribuido al descubrimiento de la célula y de todo lo que se sabe sobre de ella. Entre ellos los mas importantes son:
- Robert Hooke. En su libro Micrographia de 1665 empleo por primera vez la palabra célula.
- Antonie Van Leeuwenhoek. (1674) Descubrió microbios en el agua, observando organismos unicelulares nunca antes vistos.
- H. Dutrochet. (1824) Postulo que las plantas y animales están formados por células.
- Robert Brown. (1831) Reconoce el núcleo celular.
- Jan. E. Purkinje. (1839) Acuño el termino protoplasma.
- Boveri (1888). Describió el centriolo.
- Altmann (1890). Reseño lo que son las mitocondrias.
- Camillo Golgi (1898). Descubrió el aparato y complejo de Golgi.
- De Duve (1952). Descubrio los lisosomas.
Entre los años de 1830 y 1839 Mathias Schleiden y Theodor Schwann elaboraron la teoría celular la cual establece a la célula como como unidad básica, estructural y fundamental de los seres vivos y que todos los organismos están constituidos por una o mas de éstas.
Postulados de la teoría celular
- Anatómica: Todos los seres vivos están formados por una o mas células.
- Fisiológico: En las células se llevan a cabo todas las reacciones metabólicas.
- Origen: las nuevas células se forman a partir de la división de células preexistentes
Función y clasificación de las moléculas orgánicas.
Carbohidratos (Glúcidos, Azúcares o hidratos de carbono)
Son compuestos formados por C, H y O (Carbono, Hidrogeno y Hoxigeno) y constituyen la principal fuente de energía a las células.
Se clasifican en monosacáridos y azúcares simples: como la fructuosa, la galactosa y el mas común la glucosa (C6H12O6)
Para formar un polisacárido se devén combinar tres o mas azucares (el polisacárido actúa como principal fuente de energía de reserva), y se divide en tres tipos:
- Almidones: Constituidos por 10 - 20% de amilosa y 80 - 90% de amilopectina, son producidos por las plantas, es la forma de almacenamiento de azúcares mas importante de las células vegetales, se encuentran en raíces como la papa.
- Celulosa: Principal polisacárido estructural que sirve de sostén a las semillas vegetales, por su estructura física muy pocos organismos son capases de digerirla, se presenta como componente de la pared celular de los vegetales.
- Glucógeno: Es la forma de almacenamiento de carbohidratos en células animales, lo tenemos en el tejido muscular.
Lípidos
Son compuestos orgánicos de consistencia oleosa o aceitosa que almacenan gran cantidad de energía, insolubles en agua, solubles en compuestos orgánicos (cloroformo, éter, alcohol, etc). En las células se almacenan y fungen como reserva energética, son aislantes térmicos, protegen estructuras y forman parte de la membrana celular en animales y vegetales.
Los lípidos se clasifican en: grasa (ésteres de ácidos grasos y glicerol), fosfolípidos, esfingolípidos, glucolípidos, esteroides, ceras.
Las cuales presentan las siguientes caracteristicas:
- Cada molécula de grasa está formada por una molécula de glicerina (glicerol) y tres de ácido graso.
- Los fosforecidos, como la lecitina (regido cerebral) están compuestos de cadenas de ácidos grasos unidas a un esqueleto de glicerol.}
- Los esfingolípidos se presentan como las esfingomielinas, las cuales se encuentran en el cerebro y tegido nervioso.
- Los glucolípidos tambien llamados cerebrósidos, se localizan a nivel de sistema nervioso.
- Esteroides: El colesterol, el cortisol y las hormonas sexuales (estradiol, progesterona, tetosterona, androsterona) pertenecen a ese grupo, la primera de rigidez a las membranas y evita su congelamiento a baja temperaturas, el segundo es muy similar a la cortisona. Otro grupo de hormonas importantes son las prostaglandinas, que actúan como productos farmacéuticos para tratar la presión sanguínea , astritis reumatoide o asma.