Español - Unidad 5

La concordancia

¿Qué es la concordancia? Es la relación interna que guarda entre si las palabras en una oración. La cual se da en la igualdad de numero y genero, entre verbo y sujeto.

La concordancia gramatical cuenta con algunas leyes, las cuales son:

1. Regla general. 

La regla general es cuando un verbo se refiere a un sujeto, concuerda en género y numero. En otras palabras es cuando un verbo describe algo referente a el sujeto. 

Por ejemplo:

Si es singular

La habitación es fresca

En este caso el sujeto es la habitación y  el verbo seria fresca. Con esto el verbo describe al sujeto, y nos dice que la habitación esta fresca.

Si es plural

Las habitaciones son frescas

Cuando un adjetivo se refiere a un solo sustantivo concuerda en género y numero. Ejemplo:

Si es singular 

La habitación fresca es la de enfrente.

Si es plural

Las habitaciones frescas son las de adelante.

Excepciones en la regla o casos especiales:

  • Discrepancia entre sexo y género gramatical.

Glosario

Verbo: Acción que realiza el sujeto.

Discrepancia: Falta de acuerdo, no esta tomada en cuenta.

En títulos nobiliarios y tratados de dignidad:

Usted, excelencia, Alteza, Majestad, etc.

El sexo determina la concordancia entre los elementos del sintagma nominal dependiendo si es hombre o mujer a quien se dirige el hablante.

Hombre:

  • Usted es doctor.
  • Su excelencia esta preparado.
  • Su Alteza es discreto.

Mujer:

  • Usted es actriz
  • Su Excelencia está preparada.
  • Su Alteza es discreta.
  • Concordancia de los colectivos. Depende de su determinación y su indeterminación.
  • Colectivos indeterminados o heterogéneos. Los colectivos pueblo, vecindario, muchedumbre, gente, etc.  Son indeterminados debido a que los individuos que lo integran son diferentes entre si.

La concordancia entre colectivos se da en diferentes casos.

Caso 1

Si el colectivo está cerca del verbo concuerda en singular.

Caso 2 

Si hay muchas palabras Interpuestas entre el colectivo y el verbo, admite la pluralidad.

  • El pueblo, después de escuchar la enorme mentira, se lanzaron contra el político.

Caso 3

Cuando el colectivo esta modificado por la preposición "de", el verbo admite la concordancia en singular o en plural.

  • Una multitud de trabajadores protesto en la plaza.
  • Una multitud de trabajadores protestaron en la plaza.

Caso 4

Cuando una oración lleva un atributo colectivo, el verbo admite la pluralidad.

  • Esta multitud parece descontentos.

Caso 5

Cuando un pronombre neutro contiene significación colectiva admite la pluralidad.

  • Esto son calumnias.

Caso 6

Cuando va un sustantivo plural y no uno singular, concuerda con un verbo en plural o singular.

  • Vacaciones y fin de semana son indispensables para el hombre.
  • Vacaciones y fin de semana es indispensable para el hombre.

Colectivos determinados u homogéneos. Los colectivos como: Enjambre, rebaño, regimiento, etc. Por poseer carácter unitario concuerdan en singular.

Ejemplo:

  • El regimiento después de recorrer varias millas, se alojo en el pueblo mas próximo.
  • El enjambre se lanzó contra el pobre hombre.

Discordancia deliberada. En la habla cotidiana a menudo se utiliza un verbo en plural cuando se dirige a un sujeto singular, con un fin estilístico. Por ejemplo, si se dirige a alguien para saber su estado de salud a menudo preguntamos:

¿Cómo estas?¿Como seguimos?

En algunas ocasiones cuando se quiere disminuir la responsabilidad se emplea la pluralidad. 

Ya lo descompusimos todo.

2° Regla general

Si el verbo se refiere a varios sujetos a varios sujetos, va en plural.

Jacobo, Luis y Pablo terminaran el trabajo.

Si el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural.

Luis y Pablo parecían molestos.

Pluralidad gramatical y sentido unitario.

Caso 1

Si varios sustantivos encierran un todo, el verbo va en singular.

La entrada y salida del personal ha sido vigilada estrictamente.

Pero si cada uno de los sustantivos tiene su propio artículo, el verbo va en plural.

La entrada y salida del personal han sido vigiladas estrictamente.

Caso 2

Cuando los infinitivos van sin articulo el verbo puede ir en plural o singular.

Correr y caminar es saludable.

Pero si los infinitivos llevan antepuesto el artículo, el verbo va en plural.

El correr y el caminar son saludables.

Caso 3

Cuando el verbo se refiere a dos o más demostrativos neutros, va en singular.

Esto y lo que te dije es un secreto

Caso 4

Si el verbo se refiere a un demostrativo neutro, pero con sustantivos masculino y femenino, puede ir en plural y singular.

Lo serio del caso y la dificultad de su procedimiento harán que se prologue.


  • Posición  del verbo respecto a los sujetos
Caso 1
Cuando el verbo va después de los sujetos, el verbo va en plural.
El padre y el hijo observaban atentamente el juego.

Caso 2

Si el verbo va antes de los sujetos, el verbo va en singular o plural.

Observaban atentamente el juego el padre y el hijo.

Observaba atentamente el juego el padre y el hijo.

Caso 3

Cuando el verbo va entre varios sujetos, puede ir en singular o plural.

La amistad me mantuvo y el compañerismo, a sobrellevar los problemas.

Caso 4

Varios sujetos enlazados por la conjunción ni.  Si el vero va después de los sujetos, va en plural.

Ni el reloj ni el dinero pudieron convencerlo.

Pero si el verbo va antes de los sujetos, puede ir en singular o plural.

No pudieron convencerlo ni el reloj ni el dinero.

No pudo convencerlo ni el reloj ni el dinero.

Caso 5

Varios sujetos con la disyunción  "o" pueden ir en singular o plural.

Le convenció su puntualidad o disposición 

Le convencieron su puntualidad o disposición.

Posición del adjetivo respecto a los sustantivos.

A menudo se comenten errores gramaticales al hablar o al escribir. A continuación se muestran los errores mas comunes y sus correcciones.


Errores gramaticales

Error: 

  • Vénganse a la casa.
  • Quizá vamos a la playa.
  • Contestamos lo ejercicios de acuerdo al libro.
  • La Guzmán fue a Acapulco.
  • Sígueme cantando

Se debe decir:

  • Vengan a la casa.
  • Quizá vayamos a la playa.
  • Contestamos los ejercicios de acuerdo con el libro.
  • Guzmán fue a Acapulco.
  • Sigue cantándome.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar