Español
Unidad 4 - Gramática
La oración
La oración es la unidad mínima de lenguaje con sentido completo. es decir, palabra o conjunto de palabras con que se expresa una idea completa. En las oraciones existen diferentes tipos de enunciados en los que se dividen las oración los cuales son:
Enunciado Unimembre
Es la oración formada por una sola palabra con sentido completo como puede ser la palabra ¡Ayuda! o ¡Adelante! De igual forma este enunciado puede llevar otra palabra que complemente la oración y aun así seguir siendo Unimembre como ¡llueve todo el dia!.
Enunciado Bimembre
El enunciado Bimembre esta formado por sujete y predicado como ejemplo podríamos poner: Don pedro es una persona responsable; en este caso "Don Pedro" seria el sujeto y "es una persona muy agradable" el predicado. pero para explicar esto de manera mas sencilla podemos decir que el enunciado Bimembre debe tener por lo menos un verbo el cual debe estar conjugado con un pronombre personal como lo es yo, tu, el, ella, nosotros ustedes y ellos.
Nota: ¿Qué es un verbo? El verbo es la parte de la oración que expresa una acción realizada por el sujeto en la oración.
Oraciones compuestas
En este caso en la oración compuesta se puede haber mas de un verbo conjugado, pero de igual forma se considera que por cada verbo conjugado hay una oración. ¿Que quiere decir esto? Pues sencillamente que por cada verbo conjugado hay una oración. Esto es dos verbos conjugados dos oraciones, tres verbos conjugados, hay tres oraciones y así sucesivamente.
Igualmente existen mas tipos de oraciones como por ejemplo esta una que solamente forma parte del predicado y tiene sentido completo como ¡Que desorden! Esta oración ya tiene sentido completo pero si se le decide agregar un pronombre podemos observar que cambia su mensaje como por ejemplo ¡Esto es un desorden! la cual da un mensaje un poco distinto al que mencionamos al principio.
El sujeto
¿Qué es el sujeto? Generalmente de define al sujeto como de que o de quien se habla en la oración. Pero también se puede definir como la palabra o conjunto de palabras que realizan la acción del verbo. Y igual que con las oraciones existen diversas maneras en las que se puede representar al sujeto.
El sujeto explicito o expreso.
Se le llama sujeto explicito o expreso al que esta escrito en la oración. el sujeto pueden ser palabras como: Pedro, Marta, Juan, ect. Como por ejemplo "Evaristo estaba muy disgustado. Es este ejemplo "Evaristo" es el sujeto y "estaba muy disgustado" es el predicado.
En el sujeto explicito lo mas común es usar nombres de personas como podremos darnos cuenta . Ademas el sujeto no siempre esta antes del predicado puesto que este también puede ser colocado al final de la oración o en el medio de esta, en conclusión el sujeto puede ocupar cualquier lugar de la oración. Como un ejemplo la oración "Platicaban largas horas Lamparilla y Bedolla" y como se puede apreciar en este ejemplo lo único importante es localizar al sujeto dentro de la oración.