Español
Unidad 4 - Gramática
El sujeto tácito o morfológico.
En las oraciones puede llegar a suceder que el sujeto no este escrito, pero si esta implícito en la oración. Como por ejemplo:
Lo creo señora condesa.
¡Estamos salvado!
¡Vuelve inmediatamente!
En el primer ejemplo se puede saber fácilmente que el sujeto es yo, en el segundo es estamos y en el tercer ejemplo es tu. Pero de igual forma que existen oraciones en las que el sujeto no esta escrito pero de igual forma se sabe que esta ahí también hay algunas oraciones en las que es de vital importancia que el sujeto sea colocado puesto que sin este es difícil saber cual es es sujeto, como por ejemplo "Creyó ver a Juan" en esta oración so se sabe con exactitud el sujeto ya que podría ser el, ella, ellos, etc. por eso es muy importante que en estos casos simepre se coloque a el sujeto para evitar confusiones.
El predicado.
Como ya se sabe la oración bimembre esta conformado por sujeto y complemento. El sujeto es el núcleo de la oración y este como núcleo de la oración puede estar acompañado de otras palabras las cuales se llaman complementos. y de igial forma hay diferentes partes de complementos del predicado como:
Complemento directo (Objeto directo).
En este caso se dice que el sujeto siempre es el que realiza la acción pero muchas beses la acción se puede trasferir al sujeto. Como un ejemplo tenemos "Maria soltó el puñal". En este ejemplo podemos comprender que el verbo es el puñal el cual es el complemento directo. Y para localizar el complemento directo solo debemos preguntar ¿Qué soltó Maria? La respuesta es obvio, el puñal.
Complemento Indirecto.
El complemento indirecto funciona parecido al complemento directo solo que en vez de trasferir la acción a un objeto se trasfiere a otro sujeto. Como por ejemplo "Baninelli saludo respetuosamente a su general" Como trasfiere la acción a otro sujeto es complemento indirecto.
Complemento Circunstancial.
En el caso del complemento circunstancial es cuando el verbo esta acompañado de palabras que se refieren a tiempo, modo, lugar, finalidad, etc. Para encontrar este complemento solo hay que buscar una circunstancia. Por ejemplo:
El complemento de modo: "Maria callo de rodillas" ¿Como cayo? De rodillas.
De lugar: "Cecilia fue al mercado" ¿A donde fue Cecilia? Al mercado.